domingo, 23 de mayo de 2010

¿Existe un compromiso real con la educación de los/as menores de 6 años?

La historia de la atención y educación de las niñas y los niños menores de 6 años se inicia en el Perú debido al compromiso y mística de mujeres admirables que con una visión premonitoria comprendieron la importancia de los primeros años de vida en el ciclo vital del ser humano, sin tener todavia el respaldo y sustento científico que hoy dia les otorgan las neurociencias a estas edades.
Recordemos que en el año 1902,Juana Alarco de Dammert, una mujer con mucha sensibilidad social, estableció la primera Cuna maternal para atender a los hijos de las madres que trabajaban fuera del hogar, durante su jornada laboral. En el mismo año y también por gestión privada Elvira García y García, destacada educadora peruana, abre el primer Kindergarten (Jardín de niños)
Años más tarde, un 25 de Mayo de 1931, Emilia y Victoria Barcia Boniffatti comienzan su labor educativa en el Parque La Mar, en lo que sería la primera Institución Educativa de Inicial estatal en el Perú. Este Jardín de Niños fue la piedra fundamental con la que se inició la difusión de la educación infantil a nivel nacional por la labor tesonera de estas insignes educadoras y sus colaboradoras.
En la década del 70 el sueño de Emilia y Victoria Barcia Boniffatti se hace realidad con la creación de la educación Inicial, como primer nivel del sistema educativo, con el objetivo de brindar atención integral a las niñas y los niños desde el nacimiento hasta los 6 años. Surgen así los Centros de Educación Inicial: Cunas, Jardines de Niños y Cunas-Jardines; los Programas No Escolarizados (PRONOEI), que fué considerado como una estrategia inédita para las zonas rurales y urbano-marginales, para ofrecer atención pertinente a las niñas y los niños, respetando los patrones culturales y las pautas de crianza de las familias. También se incluye en la estructura del nivel los Programas con los Padres de familia reconociendo su rol de primeros y principales educadores. El Perú lidera en esos años la Educación Inicial en América Latina.
Este año se cumplen 79 años de la creación de la primera Institución Educativa de Inicial y nos asombra comprobar la poca importancia que se da a este nivel, en nuestro país.
Muchas de las Cunas-Jardín que abrieron las Instituciones Públicas para los hijos de sus trabajadores se han cerrado, en otros casos como en el del Hospital Rebagliati hay un proyecto para construir alrededor de su hermoso local el Hospital de Emergencias, pienso ¿no habrá suficiente terreno en la parte posterior del Hospital? Otras noticias nos informan que en algunas de las Cunas-Jardín existentes se les va a quitar la alimentación a los niños/as.
Siguiendo con el análisis de la problemática encontramos que en un documento para discusión de la OEI sobre las metas para el 2021, solo se ha considerado UNA meta para Educación Inicial, entonces me pregunto ¿lograremos mejorar la calidad de la educación en primaria y secundaria, si no atendemos con calidad y equidad a la primera infancia? ¿que aportará el Ministerio de Educación para enriquecer el documento? ¿quienes son los responsables de hacerlo?
Recuerdo ahora otro problema para las Cunas y PRONOEI's, es que a los docentes que trabajan en ellos les han reducido las horas de 40 horas semanales a 25 horas ¿será una estrategia para que desaparezcan?
Finalmente nos encontramos con otra situación incomprensible y es que el Ministerio de Educación del Perú es el gran ausente en las reuniones convocadas por el Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura de la Organización de los Estados Americanos. Primero fue la reunión realizada en Washington para tratar la atención de las/os menores de 3 años, luego tuvo lugar la de Chile para analizar los procesos de transición del hogar a los Centros de cuidado o Cunas, de ellas a los Jardines de Niños y de allí a los dos primeros grados de primaria. En tercer lugar está la de Puebla donde se realizó el Seminario La Educación Inicial y Básica para Niños de poblaciones Rurales e Indígenas. Ahora tampoco concurrirán a la PRIMERA REUNIÓN DE PAÍSES ANDINOS SOBRE DESARROLLO INFANTIL Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD, en el marco del proyecto “La Evaluación educativa orientada a la calidad: seguimiento al compromiso por la primera infancia” aprobado por la Comisión Interamericana de Educación (CIE), en respuesta a los mandatos sobre la primera infancia, aprobados en la V Reunión de Ministros de Educación realizada en Cartagena de Indias, Colombia, en noviembre de 2007.
Las preguntas entonces son: ¿Existe un compromiso real con la educación de los/as menores de 6 años? ¿Que festejaremos este 25 de mayo ante esta situación? ¿Que les diríamos a Juana Alarco de Dammert, Elvira García y García y Emilia y Victoria Barcia Boniffatti, si nos preguntaran que estamos haciendo por los derechos del niño/a? ¿No es importante que por lo menos un especialista del Ministerio de Educación del Perú concurra a estas reuniones para intercambiar experiencias y conocer que están haciendo otros países de América Latina y el Caribe? ¿No les interesa saber que se esta haciendo en Educación bilingüe intercultural? ¿Hasta cuando se seguirán postergando las oportunidades de los niños y las niñas más vulnerables? ¿Solo importa la supervivencia? ¿Que hacemos por los 12 que sobreviven como dice Robert Myers? ¿Que podemos hacer desde el lugar en que nos encontremos? Son preguntas que nos debemos responder al menos el 25 de mayo.
A pesar de todo FELIZ DIA DE LA EDUCACION INICIAL, para las maestras que siguen trabajando por el bienestar y educación de los más pequeños.

viernes, 7 de mayo de 2010

¿Porque es tan baja la cobertura de atención de los menores de 3 años?

Nos llama la atención que existiendo tantas evidencias de la importancia que en, el desarrollo del ser humano, tienen los primeros años de vida, la cobertura de atención para este grupo de edad solo llegue al 5% de la población menor de 3 años.
Todos sabemos que cada vez es mayor el número de mujeres que trabajan fuera del hogar, y que la mayoría de las veces ellas son las jefes del hogar, de las que depende el sustento de sus hijos. También sabemos que en muchas familias ambos padres; trabajan y los niños quedan solos o al cuidado de un hermano o hermana sólo con unos años más que ellos, pero sin mayor responsabilidad y experiencia. Por este motivo diariamente; hemos sido testigos de accidentes fatales ocasionados por la caída de una vela o la explosión de una cocina, además de sufrir frecuentemente abusos de todo tipo.
En la actualidad se cuenta con estudios e investigaciones que demuestran la importancia crucial que tiene esta etapa del ciclo vital en el desarrollo de las potencialidades que las niñas y los niños traen al nacer y que les van a permitir enfrentar con éxito tanto su escolaridad posterior como su futura inserción laboral.
En los estudios realizados por los neurocientíficos se señala el rol destacado que tienen el entorno y las experiencias significativas en los primeros años de vida, debido a que ellas establecen vías neurológicas y biológicas que afectan toda la vida en los ámbitos de la salud, aprendizaje y comportamiento (Fraser Mustard ) http://www.slideshare.net/junjichile/presentacin-de-fraser y http://www.oas.org/udse/dit2/relacionados/archivos/desarrollo-cerebral.aspx La información nos dice también que el desarrollo del cerebro es más acelerado durante la gestación y en los primeros 2 años de vida, por este motivo es necesario brindarle atención integral de calidad que comprende salud, nutrición y educación por el efecto sinérgico que ellos tienen en el desarrollo infantil.
Por otra parte economistas como Heckman, Sen y Lynch entre otros reconocen que invertir en la primera infancia es mucho mas redituable que en los años posteriores con una significativa tasa de retorno en el mediano y largo plazo.
Además contamos con abundante legislación a nivel internacional y nacional que norma la atención de la infancia temprana. En el plano internacional el Marco de Acción de Educación para todos de Dakar en su primer objetivo recomienda "extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente de los niños más vulnerables y desfavorecidos"; la Convención de los derechos del niño en su artículo 18 http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm junto con la Observación General N° 7 en el ítem 21 http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm recomiendan la creación por parte del Estado de servicios de atención para los hijos de los padres que trabajan.. Últimamente, En la V Reunión de Ministros de Educación se firmó el Compromiso Hemisférico por la educación de la primera infancia http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1369 en el que se hace referencia al derecho de las niñas y los niños de contar con una educación con calidad y equidad.
En el plano nacional encontramos entre otras disposiciones la Constitución política del Perú, la Ley General de Educación y su Reglamento, el acuerdo Nacional, el Plan de acción por la infancia y la adolescencia, el Proyecto Educativo Nacional y el Plan Nacional de Educación Para Todos (estos tres últimos con rango de ley)
Sin embargo, a pesar de todas las evidencias científicas y económicas, de la legislación mencionada, no hay normas específicas que obliguen al cumplimiento de ofrecer atención y educación a los niños y las niñas cuyos padres trabajan en los Ministerios, las Entidades Públicas y en las Empresas del sector público y privado.
Nos preguntamos entonces ¿No es un derecho de las niñas y los niños la educación, la protección, la salud y la alimentación? ¿Cuando se dará cumplimiento a la legislación? ¿Que resultados se presentarán en el año 2015 cuando se evalúe los resultados de Educación para Todos?
Finalmente nos preguntamos ¿la sociedad civil está cumpliendo su rol de ejercer la vigilancia social? ¿Cuál es la actitud de los padres y de las madres ante esta problemática? ¿Qué opinan las docentes de educación inicial ante las cunas y programas que se cierran, derechos de los niños y niñas que se vulneran, horarios de atención que se recortan?